AWS

Los retos tecnológicos de llevar las Fintech a la nube

 

 

Lleve su Fintech en la nube de AWS sin Salir de México  

Estamos viviendo una revolución en el mercado financiero llamado fintech (finance technology). Estas nuevas tecnologías han tenido una gran influencia en los modelos tradicionales de negocio, a través del cual los bancos proporcionan los servicios financieros. 

Las fintech han cambiado desde la forma en que los clientes piden financiamiento, hasta dónde crearán sus propios proveedores de servicios de pagos. En el futuro se espera tomar ventaja de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el bitcoin, para ofrecer a los usuarios servicios financieros innovadores. Esta revolución tecnológica ha generado una competencia cada vez más fuerte entre las fintech y los grandes bancos, así mismo se han generado nuevas leyes que las regulan para dar respuesta a las necesidades de los usuarios como la Ley Fintech en México pero ¿cuáles son los desafíos a los que se enfrentan?  

Sabemos que los cambios pueden ser motivo de incomodidad, pero adoptar servicios en la nube en esta industria pasó de ser un “nice to have” (recomendable) a una necesidad imperante ya que proporciona mayor flexibilidad, escalabilidad, seguridad y sobre todo capacidad de innovación. Estos elementos están reformulando las tendencias del crecimiento de la industria financiera que se mueve con pasos agigantados.


Le podría interesar 👉Conectividad a la nube ¿Cómo funciona?


 

Algunos retos tecnológicos 

  • Bajo algunos aspectos, estas compañías digitales tienen un desafío más fuerte que las tradicionales:  
  • El cumplimiento de la regulación FINTECH.
  • La necesidad de desarrollar de tener una estrategia efectiva con miras hacia un ambiente cloud, multicloud o híbrido.  
  • Contar con centros de datos de nivel para almacenar y procesar la información. 
  • Mantener las políticas de protección de datos y operaciones correctas 
  • Contar con una arquitectura adecuada, así como con enlaces y ancho de banda óptimo 
  • El camino hacia la nube en el caso de los más innovadores 
  • La adecuada selección de los prestadores de servicio tecnológicos  

En nuestro país, son cada vez más las Fintech que se encuentran en el trayecto de adoptar una estrategia en la nube. Sin embargo, uno de los retos a los que se enfrentan es encontrar la gama correcta de servicios cloud para el soporte de sus operaciones.  

¿Qué se debe de tomar en cuenta para llevar una fintech a la nube?  

La nube encontrar un proveedor de nube que aporte primeramente flexibilidad y escalabilidad; habilitando la transformación e innovación. A medida que las instituciones financieras entienden mejor como cumplir con sus obligaciones regulatorias cuando operan desde la nube, se enfocan más y más en aprovechar la nube para transformar sus negocios existentes.  

Cumplimiento regulatorio financiero mexicano en la nube de aws Las instituciones financieras en México se encuentran reguladas por la CNBV por lo que deben dar cumplimiento a las regulaciones que les sean aplicables con AWS esto es más sencillo.  

¿Como llevar una fintech a la nube de AWS sin salir del pais?

 La ley Fintech obliga un alto nivel de seguridad para los instrumentos financieros, ahora más que nunca las Fintech necesitan estar conectadas de manera segura a la infraestructura de la nube. C3ntro Telecom también te da la opción de tener una Conexión Directa a AWS mediante la cual podemos llevar los datos críticos de su empresa a la nube de forma segura. Procese y almacene con el poder de AWS de manera local, donde, la información sensible, como registros financieros o listas de clientes estarán en la nube sin salir de México y en Compliance con la Ley Fintech. 

¿Cómo se realiza la conexión a la nube de AWS? 

Alojamiento en data center + Habilitación + conexión directa a la nube   

  • Realizamos un estudio de sus necesidades, elegimos el almacenamiento adecuado con Snow Cone, Snow Ball y Outpost, son dispositivos de transferencia de datos que cuentan con varias capas de seguridad y cifrado, con estos dispositivos puede ejecutar cargas de trabajo de informática de borde, recopilar, procesar y transferir datos a AWS.
  • Alojamos el dispositivo en uno de nuestros POPs dentro de México los cuales cuentan con las certificaciones correspondientes de seguridad. 
  • Realizamos una conexión directa a la nube de Amazon (en caso de aplicar) 
  • Habilitamos la infraestructura para que pueda procesar los datos y crear máquimas virtales en AWS 

De esta forma podrá dar seguridad a sus datos, tener una conexión directa y privada, llevar su información a la nube y dar cumplimiento regulatorio.     

Beneficios de conectar su Fintech a AWS con C3ntro Telecom 

Son muchos los beneficios pero podemos destacar 

Operaciones en México 

  • Todos los beneficios de la nube de AWS 
  • Aprovisionamiento a la medida 
  • Esquema burstable disponibles 
  • Manejo rápido y seguro de gran volúmen de datos Flexible y escalable 
  • Proyectos llave en mano 
  • Alojamiento en un Data Center con ISO 27001 y SOC 2 Conectividad directa a la nube de AWS Compliance con la Ley Fintech  
  • Partner certificado AWS 
  • Alineamiento de estándares internacionales con la regulación mexicana ISO 27000 y Soc 2 (informe de seguridad, disponibilidad y confidencialidad)  

C3ntro es una empresa especializada en Conexión y Servicios en la Nube de AWS lo apoyamos con consultoría para evaluar cual es la opción más adecuada para su empresa, con servicios administrados hechos a la medida de sus necesidades, capacitación, adopción, mantenimiento, garantías, NOC & SOC 24x7 / 365 en renta mensual con una sola factura. 

Es momento de llevar su información a la nube ahora 

Contáctenos

Similar posts

Obtenga las últimas noticias de tecnología directo en su correo electrónico.

 

Suscríbase al blog