sd-wan

¿Qué son las redes SD-WAN?

(Última actualización: octubre 2025)

La transformación digital ya no es una meta, es el campo de juego donde compiten las empresas líderes. Hoy, los negocios en México operan en un ecosistema sin fronteras: aplicaciones críticas residen en múltiples nubes, los equipos colaboran desde cualquier lugar y los clientes exigen una disponibilidad impecable 24/7. El gran problema es que esta operación de vanguardia a menudo depende de una red diseñada para una era pasada. La complejidad de las arquitecturas tradicionales basadas en MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo) crea cuellos de botella, frena la innovación y eleva los costos operativos, actuando como una barrera para la verdadera agilidad empresarial.

Es momento de que su red evolucione a la misma velocidad que tu negocio. La solución es una arquitectura diseñada para la era de la nube: SD-WAN (Redes de Área Amplia Definidas por Software).

Presentamos SD-WAN como la evolución definitiva de las redes WAN, una plataforma que libera a su empresa de las limitaciones del hardware tradicional. Es una solución que ofrece una red ágil que se adapta en minutos, no en meses; una infraestructura segura desde su núcleo para un mundo hiperconectado; y un modelo operativo rentable que maximiza el rendimiento de cada peso invertido en conectividad.

Esta guía es su mapa para navegar esta transición crucial. Acompáñenos a descubrir cómo SD-WAN puede construir la base de red que no solo soporte su negocio, sino que lo impulse hacia el futuro. Iniciaremos definiendo los conceptos básicos que debes conocer antes de decidirte a implementar una red SD-WAN. 


¿Te ha pasado alguna de estas situaciones?

 

Necesitas implementar una red SD-WAN


Índice

  1. Redes de conectividad

  2. ¿Qué son las redes SD-WAN?

  3. Características del SD-WAN

  4. ¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de la adopción de la tecnología SD-WAN?

  5. ¿Cómo funciona la arquitectura SD-WAN?

  6. La evolución de la seguridad: SD-WAN y SASE (Secure Access Service Edge)

  7. ¿Qué es SASE? La convergencia de red y seguridad

  8. Beneficios clave de adoptar una estrategia SASE

  9. Soluciones SD-WAN México


1. Redes de conectividad

¿Qué es una red WAN?

Las redes de área amplia, o WAN, conectan dispositivos en grandes áreas geográficas como ciudades o países, facilitando la comunicación global. Debido al aumento del trabajo remoto y a la dependencia de aplicaciones en la Nube, las empresas han adoptado esta tecnología para garantizar una conectividad eficiente y segura, lo que a su vez demanda un mayor ancho de banda para soportar las crecientes necesidades de sus operaciones.

¿Qué son las redes LAN?

Las redes de área local, o LAN, conectan dispositivos dentro de un área geográfica limitada, como una casa, oficina o campus universitario. Son ideales para compartir recursos, ya sea que los dispositivos estén en la misma habitación o en diferentes pisos de un edificio. Una LAN permite a los usuarios acceder a una impresora central, transferir archivos entre computadoras o usar bases de datos compartidas, lo que mejora la eficiencia y la colaboración en un entorno de trabajo.

¿Qué es y para qué sirve MPSL? 

Es una forma de enrutar el tráfico de una red a través de redes de telecomunicaciones. La manera en que lo logra es asignando etiquetas cortas a diferentes paquetes de datos, mismas que se usan para determinar la ruta más rápida. Este sistema aumenta la velocidad y seguridad del tráfico.  

Ahora que hemos podido identificar que son las redes LAN, WAN y qué es MPSL, podemos adentrarnos en el tema principal de este artículo.

 

Ejemplificación de redes SD-WAN en la ciudad

 

La conectividad ha tomado mayor importancia y se le reclama mayor agilidad, control y seguridad, haciendo que las redes de datos evolucionen, y sea cada vez más necesario para las empresas contar con redes SD-WAN.


2. ¿Qué son las redes SD-WAN?

Una red SD-WAN (Red de Área Amplia Definida por Software) es una arquitectura de red virtualizada que utiliza software para controlar y gestionar de manera centralizada el tráfico de una WAN tradicional, es decir, como el Waze para el tráfico de tu empresa, siempre busca la mejor ruta para tus aplicaciones.

A diferencia de las WAN convencionales que dependen de hardware físico y rutas fijas, SD-WAN permite a las organizaciones usar múltiples tipos de conexión, como internet de banda ancha, LTE/5G y MPLS, para crear una red más flexible, eficiente y rentable.

Su infraestructura necesita de varios nodos de conmutación (equipo que administra el tráfico) y tener una alta capacidad para transportar altos volúmenes de data de un equipo a otro.

El equipo de conmutación lo que hace es recibir los datos a través de una línea y elegir la línea de salida para reenviarlos.

Tanto las redes LAN como las WAN pueden presentar una estructura de red diferente dependiendo las necesidades del lugar:

  • Red en bus: un mismo cable conecta los dispositivos y transmite los datos.
  • Red en estrella: todos los dispositivos se conectan a un mismo servidor.
  • Red en anillo: los equipos están conectados con sus vecinos de forma unidireccional.
  • Doble anillo: se conforma por dos anillos independientes, conectados por un enlace entre ellos.
  • Árbol: combina la estructura de estrella y el bus, se centra en ramificar múltiples nodos secundarios.
  • Malla: los nodos los conectan, de manera distribuida entre el total de ellos sin depender de un nodo principal. 
  • Totalmente Conexa:  A diferencia de la malla, todos los nodos de la red se conectan entre sí. 

Topologías de red de SD-WAN.



3. Características del SD-WAN

El SD-WAN viene a reemplazar los equipos de WAN tradicional, es decir, reemplaza los routers de las redes LAN y es capaz de mandar tráfico a través de cualquier tipo de enlace. Estas son algunas características importantes de este tipo de red:

  • Segmenta el tráfico por aplicaciones. Selecciona dinámicamente el mejor camino y tipo de conexión que cada aplicación requiere. De esta forma, asegura su correcto funcionamiento.
  • Ofrece mayor agilidad en la transferencia de datos. La administración del tráfico se realiza desde un panel centralizado donde puedes ver el tráfico de la red y el rendimiento de los dispositivos y programas conectados.
  • Proporciona mayor seguridad. Permite una gestión centralizada de las políticas de seguridad y una comunicación cifrada entre dispositivos y sedes conectadas a la red WAN.
  • Encripta la data. Hace posible encriptar la data de punto a punto, haciendo casi imposible el robo de información.

4. ¿Cómo pueden las empresas beneficiarse de la adopción de la tecnología SD-WAN?

Reducción de costos operativos (OpEx)

Las redes tradicionales dependen en gran medida de costosos enlaces privados de conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS), que aunque fiables, consumen una parte significativa del presupuesto de TI.

SD-WAN revoluciona este modelo. Te permite combinar o incluso reemplazar esos enlaces caros con conexiones de internet de banda ancha más económicas, como fibra óptica o 5G, sin sacrificar el rendimiento. La plataforma utiliza de forma inteligente el enlace más adecuado para cada aplicación en tiempo real, optimizando el ancho de banda y reduciendo drásticamente la factura mensual de conectividad. El resultado es una reducción de costos de red que puede oscilar entre el 30% y el 70%, liberando capital para invertir en otras áreas estratégicas.

Agilidad para abrir nuevas sucursales

En el pasado, conectar una nueva oficina o tienda a la red corporativa era un proceso que podía tardar semanas o incluso meses, esperando la instalación de un enlace MPLS. Esta lentitud frena la expansión y la capacidad de respuesta al mercado.

Con SD-WAN, este proceso se reduce a días, a veces horas. Gracias al Zero-Touch Provisioning, puedes enviar un dispositivo SD-WAN a la nueva ubicación, conectarlo a cualquier servicio de internet disponible y se configurará automáticamente, integrándose a la red corporativa de forma segura. Esta agilidad sin precedentes te permite expandir tu negocio al ritmo que el mercado demanda, no al que la tecnología te impone.

Rendimiento superior para aplicaciones en la Nube

Las aplicaciones críticas para el negocio, como Microsoft 365, Salesforce, Teams o los servicios de AWS y Azure, no fueron diseñadas para las redes tradicionales. En un modelo MPLS, el tráfico de una sucursal a la nube a menudo debe hacer un largo recorrido hasta el centro de datos principal antes de salir a internet, lo que crea latencia y una mala experiencia para el usuario.

La implementación SD-WAN en las empresas soluciona esto con el enrutamiento inteligente de aplicaciones. Identifica el tráfico destinado a la nube y lo envía directamente a internet a través de la ruta más rápida y eficiente, un concepto conocido como "local breakout". Esto elimina los cuellos de botella, reduce la latencia y garantiza que tus equipos colaboren y trabajen con la máxima productividad, sin quejas por la lentitud de las aplicaciones.

Gestión centralizada y visibilidad total

Gestionar una red tradicional con docenas o cientos de sucursales es una tarea compleja y descentralizada. Requiere configurar routers y firewalls en cada ubicación de forma individual, lo que consume tiempo y aumenta el riesgo de errores humanos.

SD-WAN te entrega el control total desde una única interfaz gráfica, conocida como orquestador. Desde esta consola centralizada, tu equipo de TI puede desplegar políticas de red, priorizar aplicaciones, aplicar parches de seguridad y monitorear el rendimiento de toda la red en tiempo real. Esta visibilidad y control sin precedentes simplifican drásticamente la administración, reducen la carga operativa y permiten una toma de decisiones más rápida e informada.

Si quieres obtener más información, te recomendamos este otro artículo donde hablamos de cómo SD-WAN ayuda a las empresas en su transformación digital y la migración segura de sus operaciones a la nube.

Para entender por qué tantas empresas en México están haciendo la transición de el enlace MPSL a SD-WAN, analicemos las diferencias clave en esta comparativa directa.

Tabla comparativas de redes SD-WAN vs redes MLPS

 


5. ¿Cómo funciona la arquitectura SD-WAN?

A primera vista, esta  tecnología puede parecer compleja, pero su concepto fundamental es sorprendentemente simple y elegante. 

La magia de SD-WAN radica en que separa el "cerebro" de la red de su "cuerpo", a diferencia de las redes tradicionales donde cada parte opera de forma aislada. Esta separación permite una gestión centralizada e inteligente. Veamos los componentes clave que lo hacen posible.

Orquestador centralizado: El cerebro estratégico

Imagina una torre de control para toda tu red empresarial. Eso es el orquestador SD-WAN. Es una plataforma de software, generalmente en la nube, que actúa como el único panel de control y gestión (single pane of glass).

Desde esta consola centralizada, tu equipo de TI ya no necesita configurar routers uno por uno con complejas líneas de comando. En su lugar, definen políticas de negocio en un lenguaje sencillo, por ejemplo:

  • "Todo el tráfico de videollamadas de Microsoft Teams tiene la máxima prioridad".

  • "Los datos de transacciones de pago deben viajar exclusivamente por el enlace más seguro (MPLS)".

  • "El tráfico de YouTube y redes sociales debe usar la conexión de internet de banda ancha de menor costo".

El orquestador es el cerebro estratégico que establece las reglas y la intención de negocio para toda la red.

Plano de control y plano de datos: la inteligencia y la ejecución

Aquí es donde ocurre la verdadera revolución. SD-WAN desacopla dos funciones que en las redes tradicionales están fusionadas:

  1. El plano de control (la inteligencia táctica): Este es el "motor de navegación" de la red. Toma las políticas definidas en el orquestador y las convierte en decisiones de enrutamiento en tiempo real. El plano de control monitorea constantemente la salud y el rendimiento de todas las conexiones disponibles (latencia, pérdida de paquetes, jitter) y decide, segundo a segundo, cuál es la mejor ruta para enviar el tráfico de cada aplicación.

  2. El plano de datos (la fuerza de ejecución): Este es el hardware físico (los dispositivos SD-WAN o edges) que se encuentran en cada una de tus sucursales. Su única función es ejecutar las órdenes del plano de control. Como un soldado que sigue las órdenes de su general, el plano de datos simplemente reenvía los paquetes de datos por el camino que la inteligencia centralizada le indica.

Esta separación es lo que permite una agilidad sin precedentes. Para cambiar una política de seguridad o priorizar una nueva aplicación en 500 sucursales, solo necesitas hacer un cambio en el orquestador, y el plano de control lo distribuye y ejecuta en toda la red al instante.

Diagrama del funcionamiento del orquestador centralizado de la Nube.


6. La evolución de la seguridad: SD-WAN y SASE (Secure Access Service Edge)

Durante décadas, la seguridad empresarial se basó en el modelo de "castillo y foso". El "castillo" era el centro de datos corporativo, y el "foso" era un perímetro de seguridad robusto (firewalls, proxys) que lo protegía. Todo lo que estaba dentro se consideraba "de confianza" y todo lo de fuera, "no confiable".

Este modelo ha quedado obsoleto. Hoy, la realidad es radicalmente diferente:

  • Los usuarios están en todas partes: trabajando desde casa, en sucursales, cafeterías o aeropuertos.

  • Las aplicaciones están en la nube: Microsoft 365, Salesforce, AWS, Azure. Ya no residen únicamente en el centro de datos.

  • Los datos están en constante movimiento: fluyendo entre usuarios, dispositivos y múltiples nubes.

En este nuevo paradigma, forzar todo el tráfico de vuelta al "castillo" para inspeccionarlo es ineficiente, crea una pésima experiencia de usuario y, lo más importante, ya no es seguro. SD-WAN resolvió el problema del enrutamiento inteligente, permitiendo un acceso directo y rápido a la nube desde cualquier lugar. Pero esto abrió una nueva pregunta: si el tráfico ya no pasa por el foso del castillo, ¿cómo lo protegemos?

La respuesta a este desafío es SASE (Secure Access Service Edge).


Si quieres saber más sobre SD-WAN y SASE te invitamos a ver nuestro webinar:  

 


7. ¿Qué es SASE? La convergencia de red y seguridad

Acuñado por la consultora Gartner, SASE no es un solo producto, sino una arquitectura que converge las capacidades de red (como SD-WAN) y las funciones de seguridad en un único servicio integrado desde la nube.

Si SD-WAN es el sistema de GPS inteligente para el tráfico de tu red, SASE es ese mismo GPS con un puesto de control de seguridad de última generación integrado en cada vehículo. No importa la ruta que tome el tráfico, la seguridad viaja con él, aplicando políticas consistentes en tiempo real.

Una arquitectura SASE unifica dos componentes principales:

  1. La red (basada en SD-WAN): Proporciona la conectividad ágil, la selección de ruta inteligente y la optimización del rendimiento que ya hemos discutido.

  2. La pila de seguridad (conocida como SSE - Security Service Edge): un conjunto de funciones de seguridad entregadas desde la nube, que incluyen:

    • Firewall como servicio (FWaaS): protección de firewall avanzada que no reside en una caja de hardware, sino en la nube.

    • Secure Web Gateway (SWG): filtra el tráfico web para proteger a los usuarios de malware, phishing y otras amenazas de internet.

    • Zero Trust Network Access (ZTNA): el sucesor moderno de las VPN. En lugar de dar acceso amplio a la red, ZTNA opera bajo el principio de "nunca confiar, siempre verificar", otorgando acceso a aplicaciones específicas solo a usuarios verificados y autorizados, sin importar dónde se encuentren.

    • Cloud Access Security Broker (CASB): proporciona visibilidad y control sobre cómo los usuarios interactúan con las aplicaciones en la nube, protegiendo los datos sensibles en plataformas como Microsoft 365 o Google Workspace.


8. Beneficios clave de adoptar una estrategia SASE

La combinación de SD-WAN y SASE ofrece ventajas transformadoras para la seguridad y agilidad del negocio:

  • Seguridad centralizada y consistente: en lugar de gestionar decenas de firewalls y políticas de seguridad diferentes en cada sucursal, SASE te permite definir y aplicar una única política de seguridad para todos los usuarios y dispositivos desde una consola central. Un cambio de política se aplica globalmente en minutos.

  • Reducción de costos y complejidad: consolida múltiples productos de seguridad y hardware en un solo servicio. Esto reduce la cantidad de proveedores que gestionar, elimina la necesidad de costosos equipos en las sucursales y simplifica radicalmente la arquitectura de red.

  • Experiencia de usuario superior: los usuarios obtienen un acceso rápido y seguro a las aplicaciones en la nube sin la latencia asociada al backhauling (reenvío del tráfico al centro de datos). La seguridad es transparente y no obstaculiza la productividad.

  • Habilitador del trabajo híbrido: SASE es la arquitectura de seguridad ideal para el modelo "trabajar desde cualquier lugar". Proporciona el mismo nivel de protección y acceso a un usuario en la oficina central, en su casa en Monterrey o en un hotel en Cancún.

Es fundamental entender que SD-WAN es la base de la red sobre la que se construye una estrategia SASE exitosa. No puedes tener una arquitectura de seguridad verdaderamente ágil y distribuida si tu red subyacente sigue siendo rígida y centralizada.

En C3ntro Telecom estamos trabajando activamente en la implementación de estrategias SASE para ofrecer a nuestros clientes soluciones de conectividad y seguridad de vanguardia, combinando lo mejor de ambos mundos para un entorno empresarial más seguro y eficiente.


9. Soluciones SD-WAN México

Para las empresas en México que buscan no solo modernizar su conectividad sino también prepararse para el futuro de la ciberseguridad, el camino es claro: comenzar con una base sólida de SD-WAN y evolucionar hacia un modelo SASE completo. Esta es la arquitectura que te permitirá innovar con confianza, sabiendo que tu red y tu seguridad son tan ágiles y distribuidas como tu propio negocio.

En C3ntro Telecom nuestro servicio de las redes SD-WAN te permite la administración centralizada de conexiones, mejorar su gestión, automatizar el tráfico, monitorear y analizar la red en tiempo real para mantener la competitividad de tu empresa.

¡Contáctanos!


Puedes leer también

Unión C3NTRO TELECOM y NGENA SD-WAN para mejorar y optimizar redes


 

Blog_Sdwan-1

Notas relacionadas

Obtenga las últimas noticias de tecnología directa en su correo electrónico.

Suscríbase al blog