Soluciones de colaboración

Tendencias 2019 de Conectividad a la Nube

 

 

Si pudiéramos dar una recomendación a los CIOs corporativos, sería esta: abróchense el cinturón y prepárense para emprender un largo y raudo viaje hacia las Nubes. Si hoy platicas con un especialista en Cloud Computing, te dirá que las tendencias muestran que el consumo de servicios en la Nube crecerá rápidamente en los próximos años.

De hecho, algunos informes de 2018 revelaron que los expertos estiman que casi la mitad del gasto en TI se destinará a la tecnología basada en la Nube en 2019, y es probable que esa cifra alcance casi las tres cuartas partes del gasto para 2020. De igual forma, los analistas especulan que más de la mitad de las empresas alrededor del mundo habrán articulado completamente una estrategia de plataforma de transformación digital para 2020, donde la Nube será el componente central de sus iniciativas.

Considerando este panorama, es importante echar un vistazo a cuatro tendencias de la Nube que definirán el año 2019 y más:

  1. La Nube como servicio, la Nube como tú la desees

Impulsadas por los modelos de costos, la accesibilidad, la escalabilidad y el cambio hacia un modelo más centrado en la excelencia operacional, es natural que la cantidad de ofertas basadas en la Nube en los sectores público y privado crezca en 2019. 

Honestamente, esperamos que más organizaciones aprovechen sus ventajas, pues la simplicidad y el alto rendimiento están garantizados en la Nube. Para los operadores de telecomunicaciones, esto incluye el potencial de cambiar los tradicionales modelos de negocios in-house, a un modelo de servicio basado en la Nube. 

Por ejemplo, piensa en los sistemas tradicionales de soporte comercial, que residen internamente o son tercerizados a través de un modelo de servicios administrados. La siguiente iteración es el traslado a la Nube, donde la infraestructura de transacciones críticas se ubica en la Nube.

Este cambio permite que los operadores lancen nuevos servicios basados en la Nube, incluyendo ofertas B2B, SD-WAN y otros servicios en tan sólo 8 semanas (o incluso menos), en comparación con los 6 a 12 meses requeridos para implementar una solución tradicional de soporte comercial, las ventajas de la Nube son bastante claras. 

  1. Vivir al límite

Al avanzar en la cadena de valor, la industria está comenzando a mirar más allá de la naturaleza centralizada donde hoy se ubica la Nube. No hemos tardado mucho en llegar a un punto donde un gran porcentaje de las transacciones de Cloud Computing están monopolizadas por un pequeño número de entidades comerciales.

Actualmente, los proveedores de servicios, las compañías de medios y las empresas confían en sólo cuatro compañías para la mayoría de sus funciones relacionadas con infraestructura computacional, almacenamiento y machine learning. Esto se debe a la existencia de algunos ‘gorilas’ que pesan más de 1,700 kilos y mantienen el dominio sobre el Cloud Computing centralizado, así que el “límite” es donde las cosas comienzan a ponerse interesantes. 

Los usuarios obtienen un mejor rendimiento o mejores experiencias cuando la naturaleza de la transacción o entrega se gestionan cerca de la fuente de los datos, en lugar de estar a cientos de kilómetros de distancia en un gran centro de datos; aquí es donde entra en juego la computación perimetral o de borde.

La mayoría de los operadores digitales ya han invertido tiempo, mano de obra y actualizaciones de sus equipos para garantizar que el ancho de banda de última milla esté listo para los nuevos servicios digitales. Llevar la potencia informática al límite ayuda a garantizar que todos los dispositivos conectados, como los asistentes digitales y los sistemas de juegos AR/VR, así como los servicios de seguridad de video, IoT o OTT puedan ser soportados de manera efectiva. Inevitablemente, la gestión de la enorme cantidad de datos estáticos se convertirá en el motor de crecimiento de nuevos servicios, incluidas las aplicaciones empresariales en la Nube y otros mercados de infraestructura de servicios B2B.

  1. La Nube híbrida es un escalón que debe superarse con una orquestación unificada

Muchos compradores de automóviles han tenido preocupaciones acerca de los autos eléctricos, así que los autos híbridos se han convertido en el primer escalón a superar para finalmente conducir un vehículo 100% eléctrico. Lo mismo ocurre con las empresas que buscan adentrarse a la conectividad en la Nube.

Dar el salto a la transformación digital completa puede ser desafiante, por eso existe la Nube híbrida, un entorno que utiliza una combinación de servicios en la Nube privada y de terceros, con una sólida organización de dominios entre las dos plataformas.

Muchas empresas utilizan arquitecturas internas y externas, así como entornos externos de terceros. Como resultado, los tomadores de decisiones deben garantizar que ambos ecosistemas funcionen bien entre sí y que no repliquen recursos innecesarios para causar tiempo de inactividad y latencia.

Una estrategia de Nube híbrida requiere un equilibrio entre automatización, mejores prácticas e integración. Esto significa administrar y simplificar el uso de recursos, el rendimiento, la escalabilidad y otros aspectos de la administración de la red a través de una plataforma única y consolidada. 

Mantener la capacidad de administración de extremo a extremo será fundamental en el futuro a medida que el mercado de la virtualización se expanda, impulse la evolución creativa e introduzca servicios y funciones más sofisticados.

  1. La conectividad en la Nube y las cambiantes amenazas de seguridad

Para el éxito de la Nube es fundamental tener un marco de seguridad integral. Muchos consideran que los centros de datos en la Nube y las aplicaciones relacionadas son más seguros que las soluciones locales que utilizan los proveedores de servicios y las empresas.

Además, con el lanzamiento del Reglamento General de Protección de Datos en Europa, la protección de datos y la privacidad no solo son preocupaciones para los usuarios de la Nube, sino también para los reguladores gubernamentales que son responsables de garantizar que se cumplan todos los requisitos. Recibiendo amenazas de los piratas informáticos –quienes pueden usar herramientas como el ransomware–, el riesgo de robo de datos, interrupciones o pérdidas de transacciones financieras y posibles errores humanos en la administración de datos es una prioridad para cualquier Chief Security Officer.

Los proveedores actuales de la Nube a gran escala han dedicado mucho tiempo a mejorar la seguridad y confiabilidad de sus plataformas, brindando a los proveedores de servicios y a los clientes la tranquilidad de monitorear las aplicaciones críticas, identificar los comportamientos anormales y neutralizar las amenazas.

Los proveedores de servicios también deben proteger todos los sistemas en red, debido a la vulnerabilidad o el riesgo de sufrir una degradación grave no solo en el rendimiento, sino también en la experiencia del cliente. De hecho, existe la necesidad –compleja y continua– de encontrar el balance correcto entre una infraestructura de Nube ágil y servicios relacionados, y garantizar la eficiencia operativa mientras se mantiene un entorno seguro y constante. El resultado final debe ser la protección de la infraestructura contra las amenazas actuales, planificadas y, por supuesto, desconocidas en el futuro, todo ello sin comprometer el rendimiento del sistema.

Conoce las soluciones de conectividad >

Similar posts

Obtenga las últimas noticias de tecnología directo en su correo electrónico.

 

Suscríbase al blog