En un mundo empresarial donde cada segundo importa, contar con un servicio de Internet que se adapta a las crecientes demandas tecnológicas es esencial para mantener la productividad y la eficiencia. Desde la conexión fluida en videoconferencias hasta la rapidez en la carga y descarga de archivos críticos, el Internet de alta capacidad no solo optimiza el flujo de trabajo, sino que evita los problemas comunes del servicio compartido, como las interrupciones y las velocidades inconsistentes.
Si está considerando implementar Internet dedicado (DIA) para optimizar el rendimiento de su empresa, esta nota de blog es clave para ayudarle a tomar la mejor decisión y alcanzar los máximos resultados en productividad.
El acceso compartido suele ser la opción más económica porque utiliza una infraestructura de red que es compartida entre varios clientes de un proveedor de servicios de internet (ISP). Generalmente, esto incluye el cable coaxial de empresas de televisión por cable y la fibra óptica de empresas de telefonía. Sin embargo, una desventaja del servicio compartido es su inconsistencia: el ancho de banda se compra a una velocidad máxima, pero esta puede variar según el tráfico en diferentes momentos o días, afectando la productividad.
Además, mientras que el servicio compartido suele ofrecer buenas velocidades de descarga, las velocidades de carga no siempre son equivalentes, lo cual puede ser problemático si, por ejemplo, su empresa necesita compartir archivos grandes entre oficinas remotas.
El servicio de Internet dedicado soluciona estos problemas al proporcionar ancho de banda constante, sincrónico y garantizado. Una buena analogía es compararlo con los carriles en una autopista: mientras los carriles compartidos se congestionan y experimentan demoras, el carril express permite el flujo libre a velocidades constantes, como sucede con el acceso a Internet dedicado.
Los ISP que ofrecen acceso a Internet dedicado también proporcionan acuerdos de nivel de servicio (SLA) que garantizan porcentajes de tiempo de actividad específicos y un rendimiento medible, incluyendo métricas como latencia, pérdida de paquetes y fluctuación, que no están garantizados en el servicio compartido. Además, los proveedores de DIA aseguran un tiempo de respuesta específico cuando los clientes envían tickets, conocido como Tiempo Medio de Respuesta (MTTR).
Existen varios indicadores que señalan cuándo una empresa se beneficiaría al actualizar su servicio de acceso compartido a uno dedicado, tales como:
Las empresas de diversos sectores pueden mejorar su productividad y optimizar sus flujos de trabajo con acceso a Internet dedicado. Por ejemplo, el acceso a Internet dedicado es fundamental para los centros de llamadas que operan con sistemas telefónicos basados en la nube, así como para los deportes electrónicos y juegos en línea, donde la estabilidad y confiabilidad del servicio son imprescindibles.
El DIA también es crucial para minoristas omnicanal que gestionan negocios en línea, coordinan operaciones con socios de la cadena de suministro, dependen de inventarios en tiempo real y buscan brindar experiencias óptimas a sus clientes, fomentando así la lealtad y el crecimiento en ingresos.
En el sector de la salud, los sistemas con múltiples instalaciones y socios de atención primaria se benefician del ancho de banda garantizado que ofrece DIA, permitiendo un acceso confiable a datos críticos, facilitando la colaboración y mejorando la conectividad de los pacientes con sus proveedores de atención médica.
Equipos colaborativos en producción de video, desarrollo de software e ingeniería también obtienen un alto retorno de inversión con DIA, gracias a su capacidad para manejar cargas de archivos grandes, grandes volúmenes de datos y optimizar la comunicación.
El Internet dedicado (DIA) soluciona diversos problemas que las empresas enfrentan al depender de conexiones compartidas. Aquí se explican los principales desafíos que resuelve:
Velocidades inestables: En conexiones compartidas, el ancho de banda puede variar significativamente según el tráfico de otros usuarios, lo que afecta tareas críticas. El DIA garantiza una velocidad constante, independientemente de la hora del día o de la cantidad de usuarios conectados en la red del proveedor.
Es importante señalar que, para algunas empresas, la transición a un servicio de Internet dedicado puede ser más rentable a medida que crecen. El acceso a Internet dedicado suele tener un costo más alto que el servicio compartido, con precios que varían. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que no experimentan una pérdida de productividad o eficiencia con el servicio compartido podrían no ver un retorno inmediato de inversión al cambiar a DIA. Sin embargo, a medida que la empresa se expande a nuevas ubicaciones o incrementa su plantilla laboral, los beneficios en eficiencia y productividad que ofrece el acceso dedicado pueden superar considerablemente los costos.
La transición a DIA y los costos asociados pueden depender de una evaluación del ISP, especialmente si es necesario conectar la ubicación a una red existente o extender el servicio DIA a la zona. No todos los edificios tienen la infraestructura adecuada para soportar estas conexiones, por lo que es probable que los costos de construcción para “conectar” el edificio se reflejen en el cargo mensual recurrente.
Seleccionar el proveedor ideal de Internet dedicado requiere evaluar varios aspectos clave que garantizarán un servicio confiable y adaptado a las necesidades de su empresa:
Elegir al proveedor adecuado de Internet dedicado es una decisión estratégica que puede optimizar la eficiencia de su empresa y garantizar operaciones sin interrupciones. Una evaluación cuidadosa le permitirá seleccionar la opción más confiable y efectiva para sus necesidades.
C3ntro tiene el servicio de Internet dedicado que su empresa necesita para garantizar productividad, estabilidad y un rendimiento excepcional.
Haga clic aquí para descubrir cómo nuestra solución puede transformar sus operaciones y optimizar cada aspecto de su conectividad empresarial.