Soluciones de colaboración

¿Cuál será el reto de transformación digital para 2020 en México?

De acuerdo con IDC, solo 23% de los grandes corporativos del país han iniciado con la transformación digital, e indica que para 2021, el 40 % del PIB de México se digitalizará, por lo cual no puedes rezagarte ante este cambio que toma cada vez más impulso.

Así hayas dado ya los primeros pasos o si estás pensando en comenzar con la transformación digital de tu negocio, debes estar enterado de las tendencias que se verán en 2020 para integrarlas a tu plan y aquí te las decimos.

Mejor experiencia del cliente con Inteligencia Artificial

Se prevé que para 2021, el 15% de todas las interacciones de servicio al cliente serán manejadas por IA, un 400% más que en 2017, según Gartner.

Cuando la oferta de servicios, soluciones y precia es más o menos la misma en todas las empresas, ¿qué es lo que queda? Lo que queda es proporcionar una experiencia de cliente satisfactoria, Si ofreces una mala experiencia al cliente, entonces tus clientes irán con la compañía que sí le ofrece una buena experiencia de cliente (CX).

Para lograr mejorar esta experiencia favorable durante 2020 la tendencia será echar mano de la Inteligencia Artificial (IA) y las interfaces conversacionales como el análisis de texto, análisis de sentimientos, análisis de voz y procesamiento de lenguaje natural todas ellas con el fin de tener una mejor gestión de la experiencia del cliente.

Migración de centros de datos a la nube

Durante los recientes años hemos visto la tendencia de migrar las aplicaciones y sistemas de gestión hacia la nube para ahorrar costos, facilitar la implementación de las herramientas y facilitar el acceso y uso de estas.  

Para el próximo año y en línea con la evolución de esta práctica, cada vez más empresas optarán por migrar sus centros de datos hacia la nube debido a que en ellos han implementado tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el machine learning, big data, la analítica de datos e Internet of Things, entre otras. 

Y, como lo afirman los expertos, la nube es la mejor opción para soportar estas grandes exigencias de recursos computacionales sin elevar los costos.

Automatización en la nube

Una vez que las aplicaciones, los programas e incluso los centros de datos están la nube el siguiente paso para los CIOs  será automatizar la nube para hacerla más flexible, ágil y eliminar los trabajos rutinarios que ocupan el tiempo de los trabajadores.

Uso de tecnologías de la información híbridas

Las tecnologías híbridas son el empleo conjunto de dos tecnologías de diferente base pero complementarias entre sí, formándose una cohesión perfecta y han surgido a medida que las empresas han ido migrando cargas de trabajo, datos y aplicaciones a la nube.

Sin embargo, emplear la nube para subir los diferentes programas y aplicaciones hace complicada la gestión de la infraestructura y los servicios. Por esto, los CIOs deben invertir más recursos en implementar sistemas de gestión integral que unifiquen los entornos y simplifiquen el trabajo.

Uso de Wi-Fi 6 y tecnología 5G

  • Wi-Fi 6

2020 también verá el comienzo de una gran mejora en la forma en que las personas usan las redes Wi-Fi. El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) propuso el estándar 6 para combinar la libertad y la alta velocidad del acceso inalámbrico Gigabit Ethernet con la confiabilidad y la previsibilidad propias de las radios con licencia.

El estándar Wi-Fi 6 permite que las empresas y los proveedores de servicios admitan aplicaciones nuevas y emergentes en la misma infraestructura de LAN inalámbrica (WLAN) y, simultáneamente, presten un servicio de nivel superior a las aplicaciones antiguas. Este panorama sienta las bases para nuevos modelos empresariales y una mayor adopción de Wi-Fi.

  • Tecnología 5G

Si bien la tecnología 5G aún no está aquí, en 2020 se comenzará a hablar cada vez más sobre ella y las posibilidades que tendrá al combinarla con el Internet de las Cosas (IoT).

Con 5G tu teléfono tendrá una conexión más rápida, es decir, será unas 10 veces más veloz que 4G. Las redes 5G también reducirán prácticamente a cero el tiempo de retraso entre los dispositivos y los servidores con los que se comunican.

La tecnología 5G necesitará viajar en ondas de radio de muy alta frecuencia. Las frecuencias más elevadas tienen velocidades más rápidas y más ancho de banda. Pero, no pueden viajar a través de paredes, ventanas o tejados, y se vuelven considerablemente más débiles en distancias largas.

Modelo de “Todo como servicio”

Muchas de las organizaciones más productivas están avanzando hacia la contratación de los modelos “todo como servicio” ¿Qué significa esto? Significa que dejarás la responsabilidad de la implementación, el mantenimiento, la administración y actualización de los servicios a la empresa contratada.

Esta es una forma de modernizar la Infraestructura de TI, conseguir escalabilidad y mejorar los tiempos de entrega de los servicios digitales.

Lo importante es elegir a la mejor empresa que te brinde el modelo todo como servicio para asegurar que tu proyecto se realice con éxito. En C3ntro Telecom por ejemplo, somos un proveedor de telecomunicaciones que te acompaña desde el principio en tu transformación digital, apoyándote con capacitación y soporte para una fácil adopción de las tecnologías y su mantenimiento, además de ofrecerte soluciones integrales que se apoyen unas a otras para lograr más rápido tus metas.

Adicionalmente, en C3ntro Telecom pagas todos los servicios en una sola factura sin tener que tratar con distintos proveedores.

Conoce más sobre C3NTRO >

 

Similar posts

Obtenga las últimas noticias de tecnología directo en su correo electrónico.

 

Suscríbase al blog